Desmontando Narrativas contra el gobierno del cambio

0
10

Ante la constante desinformación en los medios de comunicación, bodegas digitales, influenciadores de derecha que sacan todo de contexto y una oposición mediocre en el Congreso —que desbarata quórums, huye del debate y sabotea reformas que benefician a la mayoría— resulta necesario hacer un análisis serio de esta situación.

A continuación, se presentan las 10 narrativas más repetidas por medios tradicionales, bodegas digitales y políticos de oposición que han sido incapaces de ejercer un control político responsable sobre el gobierno nacional.


1. «Petro le paga a delincuentes para que sigan delinquiendo»

Esta afirmación es una distorsión de la realidad. Los programas Jóvenes en paz”, “Gestores de convivencia” y los “Gestores de paz buscan debilitar a los grupos armados ilegales, evitando que jóvenes vulnerables —usualmente de bajos recursos— sean reclutados por estos. A través de educación y capacitación, se busca ofrecerles una alternativa real al conflicto armado.

  • Los “Jóvenes en Paz” y “Gestores de Convivencia” previenen el ingreso de jóvenes a grupos criminales.

  • Los “Gestores de Paz”, por su parte, son excombatientes que reciben garantías para promover procesos de desarme y desmovilización, y colaborar como mediadores en escenarios de paz.

Vale recordar que el expresidente Álvaro Uribe también utilizó la figura de “gestores de paz” con exguerrilleros como Rodrigo Granda y alias Karina, sin que eso generara indignación mediática. Resulta hipócrita que hoy se cuestione esta estrategia.


2. «Petro acabó con ‘Mi Casa Ya'»

Falso. El programa no fue eliminado, sino modificado. Ahora se llama Subsidios para la adquisición de vivienda nueva o usada.

  • El objetivo sigue siendo facilitar el acceso a vivienda.

  • Los cambios buscan mejorar la asignación de subsidios mientras se ajustan las políticas públicas y se encuentran nuevas fuentes de financiamiento.

El Congreso ha bloqueado iniciativas clave como la reforma tributaria de 2025, obligando al gobierno a hacer recortes presupuestales, aunque sigue sosteniendo varios programas sociales y enfrentando deudas heredadas del gobierno anterior.


3. «Petro eliminó los subsidios del ICETEX»

Lo que hizo el gobierno fue reformar el modelo de financiación:


4. «Petro es alcohólico o drogadicto»

Durante más de 20 años de carrera pública —como congresista, alcalde y líder opositor— nunca hubo evidencia ni rumores creíbles sobre adicciones. Fue vigilado por organismos de inteligencia como el DAS en el gobierno Uribe, sin hallarse pruebas.

Los rumores sobre supuestas adicciones comenzaron solo después de su elección presidencial, impulsados por:

  • Videos manipulados con audio ralentizado durante su campaña.

  • Columnas sin pruebas, como la de María Jimena Duzán.

  • Especulaciones sin sustento, como las cartas del ex canciller Álvaro Leyva que hoy huye a España y fue denunciado por conspiración. .

Estas acusaciones no tienen fundamento. El viaje a Francia, por ejemplo, incluyó reuniones documentadas con funcionarios y actividades familiares.


5. «Petro y su acompañante transgénero»

Este es un rumor impulsado en redes y cadenas de WhatsApp. El presidente fue fotografiado de la mano con una mujer en Panamá.

  • Aunque Petro no aclaró públicamente su identidad, sí desmintió que se tratara de una persona transgénero.

  • Independientemente de su identidad, se trata de un tema personal que no debería ser objeto de debate político.

El problema es que esta narrativa se explota para alimentar rumores que distraen del debate público relevante.


6. «Las fuerzas militares están desmoralizadas»

Contrario a esta narrativa, el gobierno ha dignificado a las fuerzas públicas:

  • Se aumentó el salario básico de soldados regulares del 30% al 50% y luego al 70% del salario mínimo, con meta del 100% para 2026.

  • Se mejoró su alimentación (de $10,581 a $16,691 por día).

  • Se implementaron beneficios en salud y educación como parte de una política de bienestar integral.

Los gobiernos anteriores, como el de Uribe, ofrecían incentivos perversos —como cajas de arroz chino— a cambio de “resultados” que derivaron en asesinato de civiles presentados como bajas guerrilleras. Dignificar a las fuerzas no es posar para la foto; es garantizar condiciones humanas y justas.


7. «Este gobierno es igual de corrupto a los anteriores»

Esta es otra de las falsedades pues si bien este gobierno no esta libre de corrupción por lo que lamentablemente sucedió en la UNGRD con los carrotanques primero el secretario de transparencia de la presidencia tomo acciones y denuncio a Olmedo López ante la fiscalía, no busco encubrir y colaboro con la justicia. La corrupción en la UNGRD ya venia de gobiernos anteriores y por eso están investigando a Eduardo José González Angulo, exdirector de la UNGRD vinculado al caso de corrupción de las marionetas. Olmedo López llego a darle continuidad a la corrupción que ya tenia la unidad con el gobierno Duque y con el nombramiento de una persona honesta sin ningún antecedente de politiquería como Carlos Carrillo la UNGRD esta avanzado en bloquear esas malas practicas y ademas de modernizar nuestro sistema de gestión de riesgo. Tampoco se ha podido demostrar que los dineros productos del saqueo de la UNGRD fueron destinados para pagar las reformas pues los políticos que recibieron estos dineros no hicieron ninguna maniobra para que las reformas fueras aprobadas, todo lo contrario el ex-presidente del senado Ivan Name fue de los que mas torpedeo la reformas del gobierno las cuales se hundieron en su presidencia en el senado.

Por otro lado este gobierno no tiene mas escándalos probados de corrupción el caso de las maletas de Laura Sarabia poco a poco se esta aclarando este tema a como principalmente Semana lo mostraba. Lo de Nicolas Petro no es un escándalo de la gestión de Petro pues Nicolas Petro no recibió beneficios ni cuotas burocráticas de este gobierno, Nicolas Petro posiblemente recibió dineros de un Ex- Narco (persona que ya pago la deuda con la justicia) y por eso lo investigan pero no hay ninguna evidencia de que esa plata ingresará a la campaña del presidente. Nicolas Petro ni ninguno de los hijos de Petro han recibido un solo beneficio de este gobierno a diferencia de Tomas y de Jerónimo Uribe que durante el gobierno de su padre habían comprado unos terrenos corrientes que “mágicamente” se convirtieron en la zona franca de occidente. El alcalde de Mosquera de esa época Jose Alvaro Rozo le dio una manito a los Uribe y hoy en un aparente pago de favores la hija de el ex alcalde Yenny Rozo tiene aval del centro democrático y hace parte de la bancada de senadores de ese partido.

El gobierno Duque dejo la vara muy alta pues tenemos los escándalos de los OCAD PAZ, Centros Poblados, Las Marionetas, Mal manejo de los Activos del la SAE, mal manejo de la UNP, La reconstrucción de San Andres y Providencia, el contrato de las vacunas de Covid, El desfalco millonario al DPS y UNGRD además de una campaña cuestionada por la ñeñe política y los narcopilotos. Si vamos mas atrás tenemos el gobierno Santos vinculado con la financiación de Odebrecht, la ruta del sol, la reconstrucción de Mocoa, las gestión corrupta de las ministras Gina Parody, Cecila Alvarez profugas, los escándalos del ICBF en la dirección de Cristina Plazas y los escándalos de corrupción Sena. Y si vamos mas atrás el gobierno Uribe tenemos la parapolitica, Agro ingreso Seguro, Invercolsa, Carimagua, Odebrecht y los Nule, La mala liquidación de DMG, la compra de la reelección con notarias que dejo prófugos muchos funcionarios de ese gobierno.

Vamos a hacer un ejercicio de matemática básica

GOBIERNO ACTUAL:

  • UNGRD desfalco por 14.000 millones (carrotanques recuperados y funcionando)
  • GOBIERNO DUQUE:
  • OCAD PAZ desfalco de 339.000 millones (obras incompletas y suspendidas)
  • CENTROS POBLADOS desfalco de 70.000 millones (Ni una antena instalada ni funcionando)
  • ACTIVOS SAE desfalco por 28.000 millones (Pago favores políticos)
  • RECONSTRUCCIÓN DE SAN ANDRES Y PROVIDENCIA 5.700 millones (casas que no cumplen con los estándares de calidad para la isla)
  • DPS defalco por 48.660 millones (Pierre Garcia principal artífice hoy prófugo de la justicia fue condecorado además por Iván Duque)
  • UNGRD desfalco por 93.500 millones ( Contrato incumplido para suministro de ventiladores para pacientes UCI)

Uno haciendo cuentas alegres son aproximadamente 142.597 millones desfalcados del gobierno anterior vs los 14.000 desfalcados durante este gobierno y eso que para no desgastarme no he calculado los desfalcos de los anteriores gobiernos pero no podemos ser cortos de memoria y olvidar por que el gobierno anterior fue nefasto y por que se eligió este gobierno. En imperdonable que durante este gobierno sucedan hechos de corrupción pero no podemos obviar que la corrupción del gobierno anterior era sistemática.


8. «Petro fue chantajeado por Benedetti y Sarabia»

No hay pruebas que vinculen al presidente con ingreso de dineros ilícitos durante su campaña:

  • Ni Sarabia ni Benedetti han presentado evidencia concreta.

  • Investigaciones periodísticas han fracasado en probar vínculos ilegales.

La figura de Benedetti fue funcional durante años en gobiernos anteriores (Uribe, Santos) y no generó entonces tanto escándalo mediático.


9. «Petro prometió bajar la gasolina y la subió»

El video donde supuestamente Petro promete bajar la gasolina fue editado y sacado de contexto. En realidad, hablaba de medidas excepcionales para Nariño en medio de una emergencia vial. Este es el video original

Además:

  • El precio del galón debía subir desde el gobierno de Duque, pero se congeló artificialmente.

  • Esto generó un déficit fiscal, que Petro debió corregir progresivamente. Acá una buena explicación


10. «El gobierno paga a los manifestantes»

Se ha criminalizado que activistas o líderes sociales tengan contratos con el Estado. Sin embargo:

  • Ser contratista no es ilegal ni implica automáticamente corrupción.

  • La persecución mediática se basa en presunciones sin pruebas.

  • Los contratos deben juzgarse por su cumplimiento, no por las opiniones políticas de quienes los suscriben.

El caso del CRIC es ilustrativo: sus contratos son para salud indígena y alimentación, no para “financiar marchas”. Si no cumplen sus funciones, se deben investigar con rigor, no por prejuicio.

Dejar una respuestas

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí